MUN UNISABANA
CONSEJO DE SEGURIDAD
En la comisión de Consejo de Seguridad, una comisión en constante crisis y discusiones, se debatió, durante la primera sesión, la aplicación del R2P en Siria. Los delegados de las diferentes Naciones se empeñaron en mantener una posición firme respecto al tema de la ocupación militar que se pretende ejecutar en el país africano.
Por un lado, las delegaciones de la OTAN – con excepción de la Federación Rusa – apoyaron la intervención militar del país del norte de África, mientras que el vecindario internacional de Siria – y Rusia – se opuso terminantemente a las intenciones de las Naciones occidentales de intervenir militarmente en Siria. Sin embargo Alemania, Francia y Reino Unido propusieron un Proyecto de Resolución ante el conflicto
Los momentos de crisis más álgida se vivieron cuando la delegación de EE. UU anunció que intervendrá militarmente el país africano con 4000 efectivos militares, al igual que en el momento en que la delegación de Libia resolvió romper las relaciones diplomáticas establecidas con el país de Siria, a causa de las polémicas declaraciones que según el delegado libio, afectaban a la comunidad internacional.
Durante la sesión se presentaron dos comunicados de prensa, el primero, por parte de Estados Unidos, en el que se propuso:
Comunicado de prensa.
1 mayo del 2015
Consejo de Seguridad
Los Estados Unidos de América anuncian la movilización de 4mil soldados a la frontera israelí; con previo consentimiento del gobierno, como medida preventiva, ante un posible ataque químico, tanto a partes beligerantes como a la población civil.
Estados Unidos de América
Y el segundo, por parte de la delegación de Libia:
1 de mayo del 2015
Consejo de Seguridad:
A causa de las controversiales declaraciones del representante de Siria, la delegación de Libia tomó la decisión de romper relaciones diplomáticas con el país. Su justificación: su postura afecta a la comunidad internacional. En la comisión, la crisis continúa y, al parecer, en el debate informal, las delegaciones no parecen llegar a un acuerdo concreto
De igual forma, se tuvo en cuenta un comunicado de prensa de BBC News en el que se informó:
Mayo 1 de 2015
Tel Aviv, Israel
En la mañana de hoy, la BBC en Tel Aviv informó al Consejo de Seguridad de un vídeo que llegó dentro de su correspondencia usual. El vídeo, contiene evidencia de que el grupo reconocido como Estado Islámico tiene los materiales necesarios para producir un arma química. Según lo reportado en el vídeo, dichos materiales fueron saqueados de dos bases de producción en Siria, las cuales, inclusive cuando fueron reportadas, no pudieron ser revisadas por la comunidad internacional debido a los peligros naturales al conflicto armado de este país.
El vídeo, después de establecer la existencia de dichos materiales, termina con una amenaza a occidente, en donde ISIS promete utilizar esta arma en contra de las naciones de occidente si Estados Unidos no retira sus bombardeos del territorio Iraquí.
Noticia en desarrollo
*Anexamos una copia del Proyecto de Resolución propuesto por Alemania, Francia y Reino Unido:
Proyecto de Resolución 1.1.
Francia, Alemania, Reino Unido.
Alarmados por la gravedad de la situación en el medio oriente, sobre todo en la crisis de la República Árabe Siria;
Reconociendo la amenaza que implica el auto determinado “Estado Islámico de Irak y el Levante” para la amenaza a la paz y la seguridad internacional;
Acogiendo los postulados del “Responsability to Protect” o R2P y de los 3 pilares de la Cumbre Mundial del 2005;
El Consejo de Seguridad:
-
Condena los actos del auto determinado grupo “Estado Islámico de Irak y el Levante” al incentivar la fabricación de armas químicas que amenazan la población Siria y la seguridad internacional.
-
insta a la creación de una Comisión Especial de las Naciones Unidas para acompañar al Gobierno Sirio en la verificación de la situación que se generó en territorio Sirio. Esta misión debe realizar un informe ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
-
Invita al gobierno Sirio a colaborar con la comunidad internacional para llevar a cabo de la manera más efectiva la misión de la Comisión Especial de las Naciones Unidas para verificar la situación del robo de armas químicas.
-
Llama a las Estados Miembros de las Naciones Unidas a trabajar de la mano con el Consejo de Seguridad, respetando en todo momento la soberanía de las naciones.
POR: Daniela Cataño