MUN UNISABANA
¿Cómo solucionar la pobreza crónica del campo?
“El campo (agricultura) es la madre fecunda que proporciona todas las materias primas que dan movimiento a las artes y al comercio”, Manuel Belgrano.
Nicolás Hernández Castañeda
Foto: Milenio
Los delegados de Latinoamérica, en MunUnisabana, han desarrollado dos posibles caminos, para erradicar de una forma coherente, viable y determinante el estancamiento económico que ha generado el mal uso del campo. Con la ayuda del Banco Mundial se busca devolverle el valor al campesino y darle las herramientas para que salga adelante.
El primer elemento a tratar será la educación: utilizando las distintas ayudas y proyectos económicos se invertirá en el estudio para los millones de niños, del campo, que viven sin la oportunidad de aprender ni de tener otro tipo de expectativas sobre su futuro.
Luego de tener campesinos estudiados, estables y con una visión distinta del mundo, se implementará el proyecto de: Tecnificación del Campo, es decir, sin quitarle el trabajo ni valor al campesino, se impulsarán nuevas tecnologías que vayan de la mano con el arduo trabajo del agro, para generar mayor producción.
Con el progreso del campo se espera que, inmediatamente, las economías de todos estos países latinos, logre una estabilidad y sea una fuerte competencia frente a los otros mercados mundiales.

DESARROLLO DEL COMITÉ EL SEGUNDO DÍA DEL MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS
Desarrollo en América Latina debe ser un diálogo horizontal con naciones más desarrolladas
En este segundo día de debate se lograron consolidar las resoluciones con respecto a la temática de pobreza crónica en Latino América. Las naciones latinoamericanas reconocen la necesidad de seguir estableciendo vínculos con países que tengan un nivel de desarrollo mayor, siempre y cuando estos no pretendan ejercer un control mayor al que le corresponde.
Uno de los temas más controversiales fue el ingreso de Venezuela al debate, pues reprobaba de manera clara la intervención de potencias como Estados Unidos, a lo que países como Reino Unido aclararon que más que una intervención agresiva se propone un plan de desarrollo para los países a los cuales las ayudas del Banco Mundial irán destinadas.
Debe existir un diálogo constante entre naciones para un intercambio de mercados y que países como Reino Unido y China puedan hablar económicamente con América Latina y generar cooperación entre otros países.
-María Camila Romero B