MUN UNISABANA
PROYECTO DE RESOLUCIÓN:
COMISIÓN SOCHUM
Por: María Paula González
Se dio inicio al debate con la lectura de los discursos de apertura de cada uno de los delegados que hacen parte de la comisión SOCHUM (comisión de asuntos sociales, culturales y humanitarios), cada uno con una duración de 1:30 minutos, por parte de cada uno.
Al inicio de la sesión, se abrió con una moción para iniciar un debate informal en el que se buscaba debatir los temas de la agenda con un tiempo estimado de 25 minutos, impulsado, en principio, por la delegación de Perú. El tema puntual buscaba dar la posición, en general, de cada país sobre el tema de la Eugenesia.
Se trabajaron posiciones y posibles soluciones al tema planteado en relación con la perspectiva de cada delegación en cuanto a la aprobación o desaprobación tanto de la Eugenesia, como método de “mejorar” la raza, como lo afirmó la delegación de Irán en una de sus intervenciones, con respecto a que es la respuesta a la cura de las enfermedades, como la posición contraria que trataba a la Eugenesia y la Manipulación Genética como una amenaza para la raza humana
Estados Unidos de América fue el protagonista de la jornada con ponencias de gran valor que generaron debate y siendo una delegación solicitada en tiempo de lobby para prestar ayuda en cuanto a aclaración de temas y de ponencias se trataba.
Por ejemplo, en una de las intervenciones de la delegación de Estados Unidos, se habló sobre soluciones y postuló dos compromisos que se deberían cumplir: el primero trató sobre el apoyo de la fuerza de la tarea que tiene la OMS para buscar otra mirada a la selección genética y el segundo contempló que las demás naciones tengan en cuenta tratados internacionales de la OMS con respecto a la Eugenesia tanto positiva como negativa y su aprobación.
Por otro lado, lo que predominó durante esta sesión de debate fue el tiempo de lobby para aclarar dudas y generar una próxima ponencia sobre el tema de discusión presente.

DESARROLLO DEL COMITÉ SOCHUM
POR: María Paula González
El debate de la segunda jornada del comité SOCHUM continuó con la sesión de lobby que había cerrado la tarde del primer día del Modelo de las Naciones Unidas en la Universidad de La Sabana. Al ser uno de los temas del día la persecución de cristianos por parte de otras religiones, los delegados de los países árabes desistieron de compartir con los demás grupos para enviar un comunicado de prensa con el fin de publicar su abstinencia en los papeles de trabajo al incumplirse los principios básicos de la ideología de estos países.
La delegación de Rusia presentó un documento de resolución, que lo representa a nombre de esta y Estados Unidos, sobre el papel de trabajo de la comisión en cuanto a la situación de la Eugenesia y la Manipulación Genética, compuesta de nueve puntos con respecto a lo regulación de este tema a través de cooperación internacional con los diferentes estados. La delegación rusa aclaró que el anexo representa lo que podría ser una solución a la situación mundial de estos temas.
La delegación con mayor oposición a esta resolución fue Reino Unido, quien no consideró la delimitación adecuada del documento, expresando que en este no hay coherencia con lo que se expuso e instó a los presentes a reconsiderar su voto ya que, a un futuro, no habría una utilización adecuada de lo planteado en el documento.