top of page

Ma. Alejandra Parra

Resumen comité del Consejo de Seguridad Histórica

 

Genocidio en Bosnia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FOTO: ABC

 

El Consejo de Seguridad Histórica en la primera sesión de comité que se realizó a las 11:30am hasta la 1:00pm, se presento ante la mesa en diferentes discursos de apertura por parte de cada delegado del Consejo. Cada delegado expreso su preocupación por el genocidio cometido por las fuerzas militares de Serbia en 1992-1995,  dieron a conocer su rechazo frente al asesinato de aproximadamente 10.000mil personas de etnia musulmana en la región de Srebrenica, Bosnia.

 

Las delegaciones de Rusia, Irán, Turquía, España, Alemania y principalmente Argentina comentaron su inconformismo por las acciones que llevaron a los serbios a lograr su cometido por obtener un gran armamento por parte del Ejército Popular Yugoslavo, logrando ejercer control sobre gran parte de ciudades de Sarajevo y Monstar ocasionando el mayor sufrimiento posible a los civiles a fin de obligar a las autoridades bosnias a aceptar las demandas de los serbios.

 

La delegación Rusa se refirió en el debate informal que se realizo durante una hora sobre la intervención de la ONU, la cual junto otras naciones opinaron que la vulneración de los derechos humanos de muchos civiles inocentes era devastadora; el delegado explico la decisión de esta organización, por concentrar a los musulmanes de Bosnia y denominarlas  “Zonas de Seguridad”. 

 

En la segunda sesión de comité del día 1 de mayo, que se realizo a las 2:00pm hasta las 4:00pm, se mantuvo por más de una hora el mismo debate informal a pesar de tomar tiempos de 20minutos para discutir el tema en “lobby”, al pasar la tarde la mesa se refirió a la falta de argumentos de algunas naciones y su indecisión por tomar una solución frente a la situación.

 

La reacción de la comunidad internacional planteo en el comité un cese al fuego desde distintos puntos que consideran que las armas y el conflicto no solucionaran la crisis,  naciones como Alemania, España, Irán, Republica Francés, Croacia, Países Bajos , Turquía y Argentina apoyaron la idea con el fin de evitar mayor numero de masacres que vulneren los derechos humanos.

 

Pero en medio del debate se presento una crisis en el Consejo Histórico  informada por Mun News Unisabana, informando que 8.000mil civiles habrían sido atentados con nuevos actos de genocidio en Bosnia por parte de fuerza serbias, llevando a los países a actuar de manera rápida y crear nuevas estrategias que se aplicaran.

 

Alemania y Rusia insisten en la utilización de la estrategia Peace Enforcement pero los demás delegados se expresan indecisos y a la vez preocupados.

La ultima intervención en el debate la tomo la delegación del Reino Unido, quien expreso su apoyo por medio del ofrecimiento de fuerzas militares británicas y maquinaria de guerra para combatir el genocidio en Bosnia.

 

El tiempo del comité se termino y los  delegados secundan la moción para suspender la sesión y continuar el día 2 de mayo del 2015. 

bottom of page