top of page

Comenzó el debate en ACNUR

 

PREOCUPACIÓN POR EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN ASIA

 

“Los países no pueden pretender vivir de ayuda humanitaria siempre”- Delegado de Rusia

 

Por María Alejandra Escobar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto: UNICEF

 

A pesar de que la gran mayoría de las delegaciones está dispuesta a brindarle apoyo a las víctimas del desplazamiento forzado en los países asiáticos, el debate se dividió en dos. Por un lado, están las delegaciones que sostienen que el problema de los refugiados debe solucionarse internamente en cada país, por lo cual es necesario que se modifiquen las políticas de los mismos. Por otra lado, están las delegaciones las cuales aseguran que es necesario que todos los países velen por la seguridad, protección, educación y empleo de los refugiados.

 

Delegaciones como Estados Unidos, Japón, Argentina e Italia ofrecieron apoyo económico y social a los desplazados y a las personas apátridas. Sin embargo, la delegación de Pakistán recalcó que dicho país no está dispuesto a aceptar más refugiados de Afganistán, y las delegaciones de Rusia y República de Corea resaltaron que los países no pueden pretender vivir de ayuda humanitaria siempre, lo que hace necesario revisar sus políticas internas para dar una verdadera solución al problema de los refugiados. En contraparte, la delegación de Somalia afirmó que no le pueden pedir a los refugiados que vuelvan a sus países, puesto que si se fueron de allí, es porque temen volver.

 

En cuanto al debate, a pesar de las diversas posiciones frente al tema discutido, las delegaciones se mostraron dispuestas a hallar una solución pacífica y factible al problema de los refugiados, teniendo en cuenta los argumentos de cada uno de los oradores. Delegaciones como Rusia, Estados Unidos y Japón dejan mucho que desear en el modelo.

COMUNICADOS DE PRENSA 

Mayo 3 de 2015

 

Comunicado de Prensa #2

 

Comité de ACNUR

Honorable mesa

Estimados delegados

Presentes en la comisión

 

Cláusulas y propuestas de negociación con el conjunto armado, Grupo para la Unificación de Cuba, frente a la protección con los refugiados:

 

  • No se va a ceder frente a las políticas estipuladas en la Convención de Ginebra de 1951 y su protocolo, en el que se protege y se garantizan los derechos de los refugiados.

  • El bloque dará garantías a aquellos refugiados que quieran repatriarse de manera voluntaria, donde garantizaremos su integración de manera socio-económico y político, donde velaremos por sus derechos.

  • Se le prestara apoyo logístico y económico a los refugiados que quieran repatriarse para que su retorno sea más cómodo y más factible, el bloque aclara que esto es con el fin de que los refugiados que deseen volver puedan realizarlo de una manera más fácil.

  • El bloque establece una cláusula en el que se estará sujeto a decisiones del grupo armado al margen de la ley.

  • El comité creará una oficina de centro de apoyo en la Isla Cubana para garantizar que se cumpla lo pactado durante un período de transición que no será mayor a 10 años ni menor a 5.

  • Se sugiere que las negociaciones se realicen en la Península de Yucatán, territorio Méxicano, donde estarán presentes los delegados de Ecuador y Brasil que prestarán los buenos oficios durante la negociación. Estos delegados enviarán ayuda humanitaria proveniente de ACNUR y CICR durante este proceso.

  •  En caso de que las negociaciones no sean exitosas, se recomienda el Consejo de Seguridad para que asuma la dirección de las negociaciones.

  • Los negociadores del grupo armado tendrán garantía de que no serán judicializados durante el proceso de negociación.

Además, el bloque acoge las siguientes preguntas:

 

-A cambio de la repatriación de los cubanos, ¿qué alternativas estarían dispuestos a aceptar?

- ¿Cuáles son las razones de fondo del grupo para hacer este acto?

- ¿Cuáles son los propósitos y principios por los cuales se rige el grupo?

- Teniendo en cuenta el acceso a Skype, se sugiere demostrar mediante un video o video llamada, la existencia de los rehenes y sus condiciones para comprobar su estado.    

 

Países firmantes: República Federal de Somalia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República de Perú, República federal de Alemania, República de Iraq, República Popular de China, República Árabe de Siria, República Federativa del Brasil, Federación de Rusia, República Islámica de Irán, Reino de Suecia, Reino de Dinamarca, República Islámica de Afganistán, Estado de Japón, Mancomunidad de Australia, Estado de Qatar, República de Colombia, República de Ecuador, República Socialista de Vietnam, República de Turquía, República Francesa.

 

Mayo 3 de 2015

 

Comunicado de Prensa #3 (con excepciones)

 

Comité de ACNUR (delegaciones firmantes)

Honorable mesa

Estimados delegados

Presentes en la comisión

 

El siguiente comunicado es un informe, dirigido a la Comunidad Internacional, sobre la preocupación de la amenaza presentada por un representante del grupo para la Unificación de Cuba. De acuerdo al llamado realizado, las delegaciones de los Estados de Malasia, Bosnia- Herzegovina, de la República italiana, República Árabe de Egipto República Islámica de Pakistán,  República de Corea, República de Serbia y los Estados Unidos de América apoyan la propuesta planteada por otros delegados de la ACNUR, pero con ciertas cláusulas, entre las cuales exigimos:

 

- En primera instancia, aclarar que nuestras delegaciones fueron las pioneras de enviar ayuda humanitaria, respaldando que los retenidos necesitan recursos suficientes para estar en ultramar, hasta que llegan a la península asignada.

- Segundo, las delegaciones pedimos tener respaldo camuflado de las Fuerzas Armadas, para garantizar la vida de todos los involucrados.

- Tercero y último, exigimos tener un seguimiento constante de la situación, con logística de alta seguridad.

 

Además, antes de proceder:

 

Se requiere  conocer cierta información importante, planteada en las siguientes preguntas, para llegar a conciliar:

 

  • ¿La República de Cuba apoya sus acciones?

  • ¿Qué busca con devolver a todos los refugiados cubanos a la República de Cuba (repatriados)?

  • ¿Cómo reubicar a los repatriados en caso de que se acuerde?

  • ¿Con quién piensa negociar (persona- estado- organización) y en dónde (ultramar – tierra)?

  • ¿Están dispuestos a atentar contra la vida de sus compatriotas cubanos?

  • ¿Están dispuestos a realizar diálogos de paz?

  • ¿Cuál es la condición de salubridad de los rehenes?

  • ¿Qué tipo de personas son las que mantienen como rehenes?

  • ¿Estaría de acuerdo a negociar con alguna de las delegaciones firmantes?

 

Para finalizar este comunicado, Estados Unidos localizó la embarcación por satélite, pero no va a intervenir, a pesar de saber la ubicación exacta.

 

Estamos atentos a su pronta respuesta.

Cordialmente:

 

Estado de Malasia, República Islámica de Pakistán, República de Corea, República de Serbia, Estados Unidos de América, República italiana, Bosnia, República Árabe de Egipto

 

 

bottom of page